Título: Tokio a medianoche
Autora: Mia Another
Newton Compton Editores
Nº páginas:288
Sinopsis
Los sueños de Hailey están a punto de hacerse realidad. Tiene un billete de ida a Tokio, donde la esperan su hermano Jamie, que vive en Japón desde hace algunos años, y una entrevista de trabajo en una prestigiosa empresa. Sin embargo, tan pronto como llega, Hailey se da cuenta de lo difícil que será adaptarse a la cultura japonesa y de que Jamie parece estar metido en un buen lío. Su nuevo trabajo resulta ser una auténtica pesadilla: el jefe, Naoki Saito, es un hombre arrogante y altivo que la trata con desdén y le asigna tareas menores. Dispuesta a saldar la gran deuda de su hermano, Hailey decide además trabajar como acompañante en el único lugar donde al parecer se aprecian sus rasgos occidentales: un club solo para hombres. Lo que Hailey no se espera es ver a Naoki cruzar el umbral del Temple Club…
El juego de la seducción y el exotismo de Japón se funden en esta delicada y sensual historia de amor
Mis impresiones
Hola! Os traigo la reseña de Tokio a medianoche, una novela que había visto en redes, sin embargo iba a ciegas respecto a lo que iba a encontrarme.
Tokio a medianoche nos presenta a Hailey, una joven americana que viaja hasta Tokio para trabajar como becaria en una gran empresa. Su hermano Jaime lleva allí viviendo desde hace un tiempo y al llegar, se encuentra que no es la situación que esperaba. Descubre que su hermano tiene una gran deuda económica, así que para ayudarlo, acepta trabajar como acompañante en un club sólo para hombres. Será en este club donde descubrirá que su jefe también es asiduo. Empieza así el juego entre esta pareja.
Respecto a los personajes protagonistas, nos vamos a encontrar con una pareja totalmente incompatible que, vienen de dos mundos opuestos, dos culturas y educación diferentes. Naoki Saito un atrativo empresario que sigue las tradiciones familiares marcadas, con una vida triste, que su vida da un giro al conocer a Hailey. Hailey en una joven americana que aspira a una vida mejor y no duda en ayudar a su hermano. No he conseguido empatizar con este personaje femenino, me desesperaba en ciertos momentos.
Es la primera vez que leo a la autora y no me ha disgustado su forma de narrar esta historia. De capítulos cortos están narrados en primera persona por su mayoría por Hailey y unos pocos capítulos por Naoki, donde iremos conociéndolos y seremos testigos de sus inseguridades.
En esta historia romántica nos vamos a encontrar pasión, tensión y mucha química con sus momentos eróticos. Y también, algún que otro cliché como es el de la relación entre el jefe- empleada.
En definitiva, Tokio a medianoche me ha parecido una romance contemporáneo de lectura ágil y entretenida, ideal para desconectar, ambientado dentro de la cultura japonesa. Una lectura romántica que recomiendo a los lectores del género.
Valoración: 3/5 ⭐
Sobre la autora
Mia Antoher. Es el pseudónimo de una autora italiana. Inició su aventura literaria con la autopublicación en el año 2014 y rápidamente obtuvo notoriedad a través de las redes sociales. Sus novelas han alcanzado un gran éxito.
#NaMartaielsLlibres
Me llamo la atención, definitivamente lo agrego a mi lista. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar¡Hola! La verdad es que tengo este libro pendiente, pero después de leer tu reseña no sé si me va a convencer, sobre todo para ahora, tal vez lo lea más adelante. Un abrazo ❤️
ResponderEliminarHola 😃 no conocia este libro la verdad y no lo había visto por redes, gracias por la reseña y descubrir este libro 👏
ResponderEliminarUn saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
Soy Bea de @libros_bea
¡Hola!
ResponderEliminarPues nunca me he lanzado a una romántica asiática, así que me llama un montonazo la atención. Además, me gusta lo que nos dices que sirve para desconectar y que la lectura es ágil. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Hola.
ResponderEliminarMe llama mucho la atención este libro, también lo he visto por redes y lo tengo entre mis pendientes. Saludos ✌🏻💋
Hola! Suena interesante el libro, especialmente la parte en la que ella debe trabajar en un club para caballeros japonés. Me gusta la cultura de este país y por lo general los libros ambientados en él suelo tomar nota de ellos y este no será la excepción.
ResponderEliminarPara mi empatizar con los personajes es muy importante pero está claro que todo no puede ser. Y el mezclar las dos culturas es algo que me ha gustado porque así nos enseña claramente las diferencias que hay entre ambas.
ResponderEliminarFelices lecturas.
No he leído este libro, pero como todos los de esta editorial seguro que es muy ameno.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarFíjate que cuando me cuesta empatizar con un personaje, lo mismo me pasa con avanzar en la historia. No suele gustarme mucho la temática, pero el choque cultural es lo que me llama, así que lo apunto.
Un bes💕